martes, 15 de marzo de 2016

¿cómo se clasifica los procesos energéticos de las seres vivos? según:


  1. procesos que lleven a la formación de compuesto orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua.
  • fotosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción de CO2 a un compuesto orgánico, proviene de la luz.
  • quimosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 a un compuesto orgánico, proviene de la oxidación de sustancias orgánicas
      2. procesos de liberación de energía contenida en las moléculas de agua.

  • Respiración aeróbica: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas es el oxigeno.
  • Respiración anaeróbica: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por la oxidaciones de la moléculas orgánica en una sustancia inorgánica diferente al oxigeno. 
  • Fermentación: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por oxidaciones de las moleculas orgánicas es una sustancia orgánica, producto  de la reacción de cuestión.

tipos de fermentación.


  1. fermentación láctica: ocurre en los tejidos de animales, en cierto protozacaridos, bacterias y hongos. su producto final es el ácido láctico. ejemplo: la acidificación de leche. ciertas bacterias, al desarrollarse la leche, utilizan la lactosa como fuente de energía. la lactosa al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es eliminado. la coagulación de la leche resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de ph debido a la presencia de ácido láctico. 
  2. fermentación alcohólica: ocurre en los tejidos de las plantas superiores, algunos hongos y pocas bacterias. El azúcar es degradada a ácido piruvico, que enseguida es transformado en etanol y CO2. Se utiliza en la fabricación de bebidas y alcoholes un proceso anaerobico pues se realiza sin intervención del oxigeno del aire. La realizan las levaduras de genero saccharomyces y dependiendo de la especie y del proceso de fabricación, originan gran variedad de bebidas alcohólicas. 

fermentación.

se define como un proceso metabólico de los microorganismos. comprende un conjunto de reacciones enzimáticas, a través de las cuales una molécula orgánica es degradada  a molécula orgánica más simple, con liberación de energía.
Una molécula de glucosa es degradada a dos moléculas de ácido piúvico, liberando energía suficiente para la síntesis de dos de ATP, este proceso no continua a través del ciclo de kreds y la cadena respiratoria. En lugar de esto, los hidrógenos capturados al ácido piruvico, que se reduce originando otro compuesto, la naturaleza del producto final depende del organismo en que se efectué la fermentación

Proceso de fotosíntesis.

      Es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica se vuelva orgánica.
 La fotosíntesis se lleva a cabo en dos fases que son la fase oscura y la luminosa.
  La fase  oscura que es un conjunto de variaciones independientes de la luz que convierten al dióxido de carbono, el oxigeno y el hidrógeno en glucosa. Estas reacciones no requieren la luz para producirse. Estas toman productos de la fase luminosa y realiza más procesos químicos sobre ellos. las reacciones oscuras son dos, la fijación de carbono y el ciclo de calvin.
La fase luminosa es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida y proteínas, estos se agrupan en unidades llamadas foto sistemas, que se ubican en los tilacoides de los dos plastos. se denomina fase luminosa, ya que al utilizar la energía lumínica, solo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial.

Explique el proceso de respiración.

 Es un proceso  el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono de mismo.
 La reacción química global de la respiración es: C6 H12 O6 + 6O2→ 6CO2 + 6H2O + Energía

Explique las fases de la respiración celular.


  1. Respiración aeróbica: el aceptor final de electrones es el oxigeno molecular, que se reduce a agua, la realizan la inmensas mayoría de células, incluidos los humanas. los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos,
  2. Respiración anaeróbica: es el aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. es un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones. 

¿cómo se da el transporte de energía?

  Una parte se dispersa como calor. En los animales de sangre caliente, el calor sirve para mantener constante la temperatura del cuerpo. EL resto de energía se acumula en el ATP para hacer puente en las actividades celulares como síntesis de polisacáridos, grasas y aceites; síntesis de los ácidos nucleicos  de las proteínas, transporte activo, división celular y transmisión de los recursos nervioso.