- fermentación láctica: ocurre en los tejidos de animales, en cierto protozacaridos, bacterias y hongos. su producto final es el ácido láctico. ejemplo: la acidificación de leche. ciertas bacterias, al desarrollarse la leche, utilizan la lactosa como fuente de energía. la lactosa al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es eliminado. la coagulación de la leche resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de ph debido a la presencia de ácido láctico.
- fermentación alcohólica: ocurre en los tejidos de las plantas superiores, algunos hongos y pocas bacterias. El azúcar es degradada a ácido piruvico, que enseguida es transformado en etanol y CO2. Se utiliza en la fabricación de bebidas y alcoholes un proceso anaerobico pues se realiza sin intervención del oxigeno del aire. La realizan las levaduras de genero saccharomyces y dependiendo de la especie y del proceso de fabricación, originan gran variedad de bebidas alcohólicas.
martes, 15 de marzo de 2016
tipos de fermentación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario