martes, 15 de marzo de 2016

¿cómo se clasifica los procesos energéticos de las seres vivos? según:


  1. procesos que lleven a la formación de compuesto orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua.
  • fotosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción de CO2 a un compuesto orgánico, proviene de la luz.
  • quimosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 a un compuesto orgánico, proviene de la oxidación de sustancias orgánicas
      2. procesos de liberación de energía contenida en las moléculas de agua.

  • Respiración aeróbica: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas es el oxigeno.
  • Respiración anaeróbica: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por la oxidaciones de la moléculas orgánica en una sustancia inorgánica diferente al oxigeno. 
  • Fermentación: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por oxidaciones de las moleculas orgánicas es una sustancia orgánica, producto  de la reacción de cuestión.

tipos de fermentación.


  1. fermentación láctica: ocurre en los tejidos de animales, en cierto protozacaridos, bacterias y hongos. su producto final es el ácido láctico. ejemplo: la acidificación de leche. ciertas bacterias, al desarrollarse la leche, utilizan la lactosa como fuente de energía. la lactosa al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es eliminado. la coagulación de la leche resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de ph debido a la presencia de ácido láctico. 
  2. fermentación alcohólica: ocurre en los tejidos de las plantas superiores, algunos hongos y pocas bacterias. El azúcar es degradada a ácido piruvico, que enseguida es transformado en etanol y CO2. Se utiliza en la fabricación de bebidas y alcoholes un proceso anaerobico pues se realiza sin intervención del oxigeno del aire. La realizan las levaduras de genero saccharomyces y dependiendo de la especie y del proceso de fabricación, originan gran variedad de bebidas alcohólicas. 

fermentación.

se define como un proceso metabólico de los microorganismos. comprende un conjunto de reacciones enzimáticas, a través de las cuales una molécula orgánica es degradada  a molécula orgánica más simple, con liberación de energía.
Una molécula de glucosa es degradada a dos moléculas de ácido piúvico, liberando energía suficiente para la síntesis de dos de ATP, este proceso no continua a través del ciclo de kreds y la cadena respiratoria. En lugar de esto, los hidrógenos capturados al ácido piruvico, que se reduce originando otro compuesto, la naturaleza del producto final depende del organismo en que se efectué la fermentación

Proceso de fotosíntesis.

      Es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica se vuelva orgánica.
 La fotosíntesis se lleva a cabo en dos fases que son la fase oscura y la luminosa.
  La fase  oscura que es un conjunto de variaciones independientes de la luz que convierten al dióxido de carbono, el oxigeno y el hidrógeno en glucosa. Estas reacciones no requieren la luz para producirse. Estas toman productos de la fase luminosa y realiza más procesos químicos sobre ellos. las reacciones oscuras son dos, la fijación de carbono y el ciclo de calvin.
La fase luminosa es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida y proteínas, estos se agrupan en unidades llamadas foto sistemas, que se ubican en los tilacoides de los dos plastos. se denomina fase luminosa, ya que al utilizar la energía lumínica, solo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial.

Explique el proceso de respiración.

 Es un proceso  el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono de mismo.
 La reacción química global de la respiración es: C6 H12 O6 + 6O2→ 6CO2 + 6H2O + Energía

Explique las fases de la respiración celular.


  1. Respiración aeróbica: el aceptor final de electrones es el oxigeno molecular, que se reduce a agua, la realizan la inmensas mayoría de células, incluidos los humanas. los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos,
  2. Respiración anaeróbica: es el aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. es un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones. 

¿cómo se da el transporte de energía?

  Una parte se dispersa como calor. En los animales de sangre caliente, el calor sirve para mantener constante la temperatura del cuerpo. EL resto de energía se acumula en el ATP para hacer puente en las actividades celulares como síntesis de polisacáridos, grasas y aceites; síntesis de los ácidos nucleicos  de las proteínas, transporte activo, división celular y transmisión de los recursos nervioso.

Evolución de los sistemas energéticos

 Los principales procesos energéticos deben haber evolucionado en los primeros seres vivos, pues estos necesitan energía o debido la constitución de la atmósfera primitiva (H2, NH2, CH4 y vapor de agua) y la fotosíntesis, ni la respiración aeróbica, tenían condiciones para ocurrir, pues la primera  utiliza CO2 y la segunda utiliza O2. Además, estas reacciones son extremadamente complejas como para suponer que fueron las sistemas energéticos que surgieron. por otro lado los primeros seres vivos podían realizar perfectamente la fermentación.

sábado, 12 de marzo de 2016

¿A qué se le llama carácter hereditario?

 Un individuo hereda todo de sus progenitores las características de la especie; por ejemplo, el hombre hereda el notable grado de desarrollo de los hemisferios cerebrales, las cuerdas vocales y la coordinación nerviosa necesaria para la palabra, una peculiar disposición de los dientes y la posición erecta con la consiguiente estructura del esqueleto. A demás, cada hombre hereda ciertas características propias de su familia, o mejor, de sus progenitores, como el color de sus ojos y del cabello, el grupo sanguíneo, los rasgos de la cara.
 Los hijos heredan las características de los padres, aunque presentan caracteres que lo diferencian entre sí.

diferencia entre la variación genotipos y fenotipos.

 Todas la información contenida en los cromosomas se conoce  como genotipo, sin embargo, dicha información puede o no manifestarse en el individuo. El fenotipo se refiere a la expresión del genotipo más la influencia del medio.

¿A qué se denomina variación?

 Podemos definir variación como el conjunto de diferencia entre individuos de la misma  especie.

¿Cual es la diferencia entre variación continua y discontinua?

 La variación continua depende de los genes y el ambiente como altura, peso, color de piel o pelo y predisposición de enfermedades, en cambio las discontinuas influyen solamente los genes como sexo, sangre, enanismo y albinismo.

¿Qué es un gen, cual es su función, cómo actúan, cómo se duplican y cuales son sus tipos?

  Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico, una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios.
 Un gen, es una serie de nucleótidos que almacena la información que se requiere para sintetizar a una macro molécula que posee un rol celular especifico.  Un gen, como unidad que conserva datos genéticos, se encarga de transmitir la herencia a las descendiente.
 Un gen es una secuencia a segmentos de ADN necesario para la síntesis de ARN funcional, como el ARN de transferencia o el ARN ribosomal. Sin embargo, estos dos tipos de ARN no codifican proteínas, lo cual es hecho por el ARN mensajero.
 Muchos genes se encuentran constituidos por regiones no codificantes (exones) interrumpidos por regiones no codificantes (intrones) que son eliminados en el procedimiento de ARN.
 Otros genes no son traducidos a proteína, sino que cumplen su función en forma de ARN. entre estos encontramos genes de ARN ribosómico, ribozimas y otros ARV pequeños de funciones pequeñas.

¿A qué llamamos cromosomas y cómo esta compuesto?

 En biología y cito genética se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN  proteínas, que contienen la mayor parte de la información genética de un individuo. Los cromosomas son estructuras bastoniformes, en su interior se localizan los genes, de un modo que un cromosoma puede considerarse como "paquete de genes"... contiene un cinético, cromátida, microtúbulos y centrometro.
 En la meta fase cada cromosoma está constituido por dos cromátidas, estructura simétrica que contiene una molécula de ADN y que se mantiene unida mediante al centrometro...
  En las cromátidas se aprecian también un "cinetocoro"
  Otros componentes de los cromosomas son el telomero y el satélite.

señale diferencias entre genotipo y fenotipo.

 El fenotipo se refiere a la apariencia externa de un individuo, rasgos que pueden apreciarse a simple vista como el color de cabello, estatura. En cambio, el genotipo se refiere a los genes de un organismo.

¿cual es la acción del ambiente sobre los individuos?

 Los seres vivos se hallan influenciados por el ambiente en que viven y se desarrollan. Cualquier estimulo  externo provoca reacciones en el organismo van influenciando su organización y su constitución.
 Naturalmente, la dieta y el tipo de alimento influyen en la estatura, pero eso no es todo, pues si en una sociedad todos tuvieran la misma  dieta seguirán existiendo diferencias  de estatura, ya que se debe a la acción de los genes de cada individuo. Una grave afección causa atrasos físicos y mentales, el síndrome de down es un ejemplo de la acción conjunta de la herencia y el medio.
 Desde el momento de la concepción, cada organismo es influenciado por el ambiente y en la expresión de cualquier gen es siempre el resultado de la interacción del gen y del ambiente.

Explique el origen de la variabilidad genética.

   La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas.
  Cuanta más variaron haya, más evaluación hay.
  Las dos fuentes principales de variación genético son las mutaciones y la combinación de genes que resultan de la reproducción sexual.


¿Qué es una especie?

Es un conjunto de personas o cosas que tiene características iguales.

¿cuales son las características de un ser vivo?


  • Su organización o estructura.
  • Metabolismo.
  • Homeostasis.
  • Crecimiento.
  • Reducción.
  • Adaptación.
  • Irritabilidad.
  • Evolución.
  • Movimiento.
  • Nacimiento.
  • Nutrición.
  • Muerte.

ordene los siguientes conceptos, tomando en consideración los niveles jerárquico:

átomo, célula, tejido, órgano, aparato, sistema, individuo, población, sociedad, ecosistema.

jueves, 10 de marzo de 2016

relacionar en un conjunto los siguientes conceptos tomando en cuenta los reinos correspondientes de cada uno de ellos:


  • Bacterias: reino monera.
  • Algas: reino protista.
  • Hongos: reino fungí.
  • León: reino animal.
  • Chocolata: reino plantae.
  • Amebas: reino protista.
  • Animal: reino animal.
  • Plantae: reino plantae.
  • Fungí: reino fungí.
  • Protista: reino protista.
  • Monera: reino monera. 
  • Penicillium: reino fungí.
  • Pisum satirum: reino plantae.
  • Euglena: reino protista.
  • Elodea: reino protista.


¿por qué es importante las clasificación de especies de plantas en la industria farmacéutica?

 Es importante ya que si no se se clasifican no podríamos saber cual es su uso, y puede que la reacción sea mala.