- Química: los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. las reacciones químicas que suceden en nuestro cuerpo (metabolismo) es competencia de química.
- Física: todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales.
- Matemática: Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos naturales. Conteo de poblaciones, estadísticas.
- Historia: la biología maneja antecedentes históricos de la ciencia, como leyes y teorías.
- Zoología: Estudia específicamente a los animales en cuanto a su composición, función y comportamiento.
- Botánica: Es la ciencia o rama que estudia a las plantas.
- Histología: Es la ciencia del estudio de los tejidos; los órganos de los seres vivos están constituidos por tejidos.
- Fisiología: Apoya en explicar la funcionalidad de los seres vivos.
- Citología: Apoya en explicar la funcionalidad, estructura de las células
- Paleontología: Es el estudio de los restos fósiles.
- Bioquímica: Es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos.
- Anatomía: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
- Geografía: apoya en la distribución y localización de zonas, climas, vegetación..
jueves, 3 de diciembre de 2015
Ciencias auxiliares de la biología.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario